Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBueno Sánchez, María Luisa 
dc.contributor.authorGonzález Zymla, Hebert
dc.date.accessioned2025-02-07T15:25:07Z
dc.date.available2025-02-07T15:25:07Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationBueno Sanchez, marisa; González Zymla, Herbert, " Zocos, caravasares, alcaicerías y mercados globaliados en el mundo islámico ", ed. González Zymla, H., Valtierra Lacalle, A., Miradas al comercio desde la Historia del Arte,Madrid, 2022, pp.83- 125es
dc.identifier.isbn978-84-09-39504-0es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74858
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractEl imaginario colectivo de la humanidad ha consagrado tres ideas básicas sobre la civilización islámica y su relación con el comercio: La primera afirma que la visión positiva del comercio en el mundo islámico se debe a que el profeta Mahoma había sido mercader. La segunda establece que una de las claves culturales del islam fue haber surgido en un contexto socio económico nómada y pastoril, que se transformó en urbano y mercantil. En tercer lugar, se afirma que el mundo musulmán estuvo formado por un conglomerado de pueblos extraordinariamente diversos que, al compartir una misma religión y establecer rutas caravaneras comerciales y religiosas estables, acabó conformando uno de los primeros espacios comerciales globalizados de la Historia. El presente artículo tiene por objeto analizar desde la perspectiva de la Historia del Arte y la cultura material a el impacto que el comercio tuvo en las producciones artísticas musulmanas, algunas tan singulares como el zoco, el bazar, el caravasar, la alcaicería y la alhóndiga.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniveridad Complutense de Madrides
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHistoriaes
dc.subject.classificationIslam, comercio, al-Andalus, oriente, globales
dc.titleZocos, caravasares, alcaicerías y mercados globalzados en el mundo islámicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.identifier.publicationfirstpage83es
dc.identifier.publicationlastpage125es
dc.identifier.publicationtitleMiradas al comercio desde la Historia del Artees
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.unesco5504.03 Historia Medievales
dc.subject.unesco5506.02 Historia del Artees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem