• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74860

    Título
    Belenes de papel. Las iconografías del belén impreso
    Autor
    Villalobos Alonso, DanielAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Gatón Editores
    Diputación de Valladolid
    Año del Documento
    2012
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    77 pp.
    Resumen
    En el año1845 se publicaron los primeros pliegos recortables editados por Matthias Trentsensky en Viena ─editor especializado en pequeños teatros de papel─, quien publicó quince láminas de iconografías navideñas sobre el «Nacimiento de Cristo». Treinta y tres años más tarde, en 1878, el editor Verlag J. F. Schreiber incluyó un Nacimiento, denominado “La santa noche de Navidad” en un libro desplegable de cuentos; en este escenario, y mediante una sucesión de planos con dibujos en papel recortado, se recreaba el interior del pesebre con la escena de la adoración de los Reyes Magos entre un ambiente de pastores y ovejas. En 1888 el tema cobró autonomía para convertirse en una publicación individual: el artista Paul Wager ideó un libro de estampas en el que, al desplegarlo, surgía un diorama tríptico de la escena de la Natividad con toda su iconografía. Desde entonces, hasta sustancialmente finales del siglo XX proliferó la publicación de libros desplegables o láminas y carpetas para recortar y pegar con esta temática relacionada con la tradición de los belenes de Navidad.
    Materias (normalizadas)
    0212 Escenografía, diseño de escenarios
    Materias Unesco
    6203.04 Dibujo, grabado
    6203.03 Artes decorativas
    6203.10 Teatro
    Palabras Clave
    Espacio escénico
    Escenografía
    Theater Arts
    Theater
    Iconografía De La Epifanía
    Belenes
    Arquitectura, escenografía y representación
    ISBN
    978-84-616-2367-9
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74860
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP70 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc) [136]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    BELENES DE PAPEL.pdf
    Tamaño:
    342.2Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Libro completo
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10