Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74878
Título
Percepción de autocuidado y cuidados enfermeros en paciente con lesión medular y lesión por presión infectada
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Enfermería
Resumen
INTRODUCCIÓN. Los pacientes con lesión de la médula espinal (LME) tienen riesgo de sufrir lesiones por presión (LPP), condicionando su calidad de vida. El objetivo del cuidado de LPP es la cicatrización por segunda intención, gestionando las complicaciones como es la infección. El autocuidado, como propone N J. Pender, es imprescindible para optimizar la cicatrización y mejorar la calidad de vida.
OBJETIVO. Describir la intervención enfermera en el abordaje del cuidado de personas con lesión medular, con LPP infectadas, incorporando la perspectiva del paciente.
METODOLOGÍA. Revisión bibliográfica descriptiva, que incorpora trabajos de PubMed, Cochrane, CUIDENplus y CINAHL. La estrategia de búsqueda responde a los objetivos del estudio. Finalmente, se seleccionan 12 artículos. Estudio de caso cualitativo. Se selecciona el caso del Sr. Enrique con LME que presenta LPP de difícil cicatrización. La perspectiva del paciente sobre su situación se ha recogido mediante una entrevista semiestructurada y posteriormente se ha analizado y categorizado, respetando los principios bioéticos.
RESULTADOS. Los principales factores de riesgo de LPP en personas con LME son inmovilidad, incontinencia o pérdida sensitiva. Las enfermeras toman decisiones sobre el abordaje del cuidado del paciente con lesión tisular, fomentando el autocuidado. Las lesiones infectadas, de difícil cicatrización, afectan negativamente la calidad de vida, como refiere el Sr. Enrique. Cuando se cronifican provocan complicaciones como dolor, mal olor e infección, que condicionan, como en el caso estudiado, las relaciones sociales. La terapia de presión negativa (TPN) es una de las propuestas de tratamiento.
CONCLUSIONES. No hay evidencia científica para recomendar la TPN como tratamiento de LPP infectadas. El conocimiento del paciente sobre el autocuidado de LPP no es suficiente, es preciso una conducta de cumplimiento, y las enfermeras deben explorar los motivos de esta conducta. En el cuidado de pacientes con LPP, se deben valorar factores físicos, personales, familiares y la red de apoyo, como condicionantes de adherencia. La calidad de vida de personas con LME que presentan LPP crónicas está afectada.
Palabras Clave
Lesión medular
Idioma
spa
Derechos
embargoedAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30758]
Ficheros en el ítem
