• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75121

    Título
    Importancia de la adquisición de competencias y habilidades enfermeras en los cuidados de pacientes con enfermedad venosa crónica
    Autor
    Martínez Revilla, Mónica
    Director o Tutor
    Bahillo Ruiz, EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: la insuficiencia venosa crónica es la enfermedad venosa más frecuente, incrementando su incidencia en la población mayor. La terapia compresiva es el principal tratamiento de esta patología. Objetivo: el objetivo general de este trabajo es identificar la importancia de la adquisición de habilidades de la enfermera en el cuidado de los pacientes con insuficiencia venosa. Método: metodología cualitativa en base a un estudio de casos y revisión bibliográfica narrativa. En primer lugar, se ha realizado una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos, se ha desarrollado una entrevista y finalmente se ha elaborado un plan de cuidados. Resultados: desarrollo de los pasos que enfermería debe de seguir para realizar la compresión terapéutica y conocimientos clave imprescindibles para realizar un adecuado uso de esta individualizando los cuidados. A partir de un caso clínico de un paciente mayor en los royales en el que se hace un plan de cuidados. Descripción de los puntos clave de la búsqueda bibliográfica. Discusión: la revisión bibliográfica, los resultados del caso y el plan de cuidados planteado hacen referencia a la importancia de esta terapia compresiva en la insuficiencia venosa, esta terapia compresiva resulta de gran utilidad cuando los profesionales de enfermería se han formado y han adquirido unas habilidades que le permiten realizarla de manera adecuada. Conclusiones: la terapia compresiva resulta de gran utilidad para prevenir y tratar las ulceras de etiología venosa, se ha demostrado que las competencias adquiridas de los enfermeros es un punto clave para esta patología, es importante tener en cuenta las situaciones individuales de cada paciente y las posibles contraindicaciones.
    Palabras Clave
    Enfermedad venosa crónica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75121
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31398]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2778.pdf
    Tamaño:
    806.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10