• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75123

    Título
    Impacto de la educación para la salud en mujeres con diabetes gestacional. Revisión sistemática.
    Autor
    Méndez Camín, Ane
    Director o Tutor
    Alonso Martínez, Rosa María
    Romero Marco, PatriciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La diabetes gestacional se caracteriza por el aumento de los niveles de glucosa en sangre por encima de lo recomendado durante el embarazo y puede tener consecuencias negativas tanto para la madre como para el bebé. La educación para la salud juega un papel fundamental, ya que permite a las mujeres adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para controlar su condición y prevenir complicaciones. Valorar el impacto que tienen los programas de EPS en diabetes gestacional sobre la salud materno-infantil. Se ha llevado a cabo una revisión sistemática mediante la metodología PRISMA y pregunta PICO de la literatura existente sobre el tema. Se han utilizado diversas bases de datos como PubMed, Dialnet, CINAHL y Crochane, así como el buscador Google Académico. Se crearon fórmulas de búsqueda con las palabras clave y los operadores booleanos AND y OR. La calidad metodológica de los artículos se ha valorado con la escala PEDro. Se seleccionaron 9 artículos, los resultados revelaron que la educación para la salud es fundamental en mujeres con diabetes gestacional. Las intervenciones por parte de enfermería mejoraron el conocimiento y la comprensión de la enfermedad. Además, se observó una reducción en los niveles de glucosa en sangre y un mejor control de la enfermedad en las mujeres que recibieron educación para la salud. La educación para la salud promueve el autocontrol de la diabetes gestacional, aumentando el conocimiento y la conciencia sobre la enfermedad, así como la adopción de hábitos de vida saludables. Los profesionales de enfermería tienen un papel fundamental en la educación y manejo de la diabetes.
    Palabras Clave
    Diabetes gestacional
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75123
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2780.pdf
    Tamaño:
    391.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10