• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75145

    Título
    Manejo enfermero de la vía intraósea en situaciones de emergencia
    Autor
    Sánchez Jiménez, Leire
    Director o Tutor
    Ovejero de Pablo, María SandraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción. Ante una emergencia, la obtención de un acceso venoso es vital. La vía intraósea es utilizada cuando la colocación de una vía periférica es inviable. Es un acceso rápido y seguro pero poco utilizado por los profesionales de enfermería dado su desconocimiento. Objetivo. El objetivo principal del trabajo es analizar la evidencia científica de manera crítica sobre los cuidados del acceso intraóseo en la población adulta y pediátrica en situaciones de emergencia. Metodología. Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de la literatura científica en las bases de datos Dialnet Plus, CINAHL, PubMed y ScienceDirect. Un total de 13 artículos han sido seleccionados para el desarrollo de los resultados y discusión del trabajo. Resultados. Conocer las referencias anatómicas, lugares de inserción, cuida-dos, uso, mantenimiento y retirada de la vía intraósea contribuye a realizar una técnica segura. En consecuencia, se reducen las posibles complicaciones que repercuten sobre el bienestar del paciente. Conclusiones. La evidencia científica corrobora que los cuidados enfermeros brindados en el manejo de la vía intraósea están estrechamente relacionados con la prevención las posibles complicaciones de la vía por lo que se insiste en profundizar en la formación de profesionales de enfermería.
    Palabras Clave
    Vía intraósea
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75145
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2790.pdf
    Tamaño:
    5.705Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10