Show simple item record

dc.contributor.authorSantos Ganges, Luis 
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Instituto Universitario de Urbanística es
dc.date.accessioned2025-02-27T11:40:57Z
dc.date.available2025-02-27T11:40:57Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.isbn978-84-09-69847-9es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/75169
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractEl telégrafo óptico fue un medio de telecomunicaciones iniciado con éxito en la revolución francesa y desplegado en Europa a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, momento a partir del cual declinó rápidamente a causa de la expansión masiva del telégrafo eléctrico. La telegrafía óptica, o telegrafía de torre y anteojo, de uso exclusivamente gubernamental, tuvo un arranque fugaz en los años treinta del siglo XIX, si bien desde 1844 se ordenó su puesta en práctica, poniéndose en funcionamiento la línea de Castilla, de Madrid a Irún, ya en 1846. La línea de Madrid a Cádiz y la de Madrid a Barcelona y la Junquera por Valencia se demoraron unos años más. La telegrafía eléctrica, o telegrafía de cable, comenzó su despliegue rápido en 1855, de manera que sustituyó enseguida a la telegrafía óptica. Solamente la segunda y tercera guerras carlistas le dieron una prórroga al sistema de torres, más seguras que los cables en tiempos de conflicto, pero después fueron abandonadas. Las torres del telégrafo óptico, mayormente en ruinas cuando no desaparecidas, son una manifestación material de un patrimonio de la obra pública que a la vez es patrimonio industrial y patrimonio militar. Este libro intenta sumar conocimiento al asunto.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofseriesPatrimonio Cultural y Defensa; 02es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectPatrimonio culturales
dc.subjectTelégrafo ópticoes
dc.subject.classificationTelégrafo ópticoes
dc.subject.classificationTelecomunicacioneses
dc.subject.classificationHistoria de la Técnicaes
dc.subject.classificationHistoria de la Arquitecturaes
dc.subject.classificationPatrimonioes
dc.titleEl telégrafo óptico: historia, técnica, patrimonioes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes
dc.relation.publisherversionhttps://iuu.uva.es/publicaciones/serie-patrimonio-cultural-y-defensa/telegrafo-optico-historia-tecnica-patrimonio/es
dc.description.projectLa publicación de este libro ha sido financiada por la Diputación Provincial de Burgos y la Diputación Provincial de Palencia.es
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.unesco6201 Arquitecturaes
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporáneaes
dc.subject.unesco3325.07 Telégrafoes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record