Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Cachorro Revilla, Victoria Eugenia | es |
dc.contributor.advisor | Frutos Baraja, Ángel Máximo de | es |
dc.contributor.author | Vergaz Benito, Ricardo | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela de Doctorado | es |
dc.date.accessioned | 2025-03-13T08:47:49Z | |
dc.date.available | 2025-03-13T08:47:49Z | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75315 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se ha desarrollado una climatología local de aerosoles en el área del Golfo de Cádiz. Para ello, se han empleado medidas espectrorradiométricas y fotométricas, éstas incluidas en la red mundial AERONET gestionada por NASA, tomadas en la Estación de Sondeos Atmosféricos de El Arenosillo, perteneciente a INTA. Así se desarrolla una base de datos en actual ampliación desde agosto de 1996. En la primera parte de la tesis se han caracterizado detalladamente las respuestas de los instrumentos utilizados, tanto espectralmente como en ganancia, analizando con profundidad las diversas calibraciones y errores derivados. Posteriormente se describe el desarrollo de parte de esta instrumentación, como un sistema segudior solar. Finalmente, se detalla la obtención de la base de datos radiométricos medidos en la estación. En la segunda parte, se han estudiado diversas metodologías de obtención de parámetros de turbiedad y parámetros radiativos de aerosoles a partir de las medidas en la base de datos. Los parámetros radiativos fueron obtenidos a través de un algoritmo de pseudo inversión apoyado en la teoría de scattering Mie. Se analizan las evoluciones de estos y posteriormente se encuentran relaciones entre parámetros que son de interés máximo en la validación de medidas de satélite. En la parte final de la tesis, se han encontrado series de relaciones entre parámetros para encontrar agrupaciones de puntos de la base de datos, que unidas a las características esperadas por la bibiiografía y a la experiencia de obtención de las mismas, son aplicadas a la búsqueda de características propias de cada uno de los tipos de aerosoles de fuentes lejanas que se encuentran en el área; marítimos, continentales, árticos, saharianos. Ello permite una clasificación de estos tipos y su aplicación en medidas de satétlite, climatologías globales y determinación de índices de UV. Algunas de estas aplicaciones se muetran. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Aerosoles | es |
dc.subject | Scattering | es |
dc.subject | Espectroradiómetros | es |
dc.subject | Teledetección | es |
dc.subject | Climatología | es |
dc.title | Propiedades ópticas de los aerosoles atmosféricos. Caracterización del área del Golfo de Cádiz. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.description.degree | Doctorado en Arquitectura | es |
dc.identifier.doi | 10.35376/10324/75315 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.unesco | 2209.21 Espectroscopia | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Tesis doctorales UVa [2374]
