Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Serrano Chamorro, Mª Eugenia | es |
dc.contributor.editor | Ediciones Universidad de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2025-03-20T14:34:54Z | |
dc.date.available | 2025-03-20T14:34:54Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-1320-331-7 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75387 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta publicación es visibilizar y cuantificar la contribución diferencial que, a través de un crecimiento económico más sostenible, la Economía Social realiza al conjunto de la sociedad. Es decir, realizar un análisis de impacto que permita conocer mejor las implicaciones que los principios de la Economía Social tiene sobre la sociedad y llegar a una valoración económica de los mismos. Una de las principales dificultades para avanzar en el conocimiento de la Economía Social es su inadecuada representación en las fuentes estadísticas y, de manera particular, en las de información económica, por lo que se precisa una metodología que permita desarrollar un análisis del impacto socioeconómico de los principios de la Economía Social y para ello se seleccionó una fuente estadística, la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL) que permite, con ciertas restricciones y limitada en número de variables, obtener una panorámica comparada del tejido productivo de la Economía Social.El trabajo se contextualiza en la identificación y cuantificación de la aportación de la Economía Social en materia de cohesión social y territorial, que son en definitiva pilares básicos del bienestar social. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | arraigo | |
dc.subject | cohesión | |
dc.subject | Economía Social | |
dc.subject | empleo | |
dc.subject | igualdad | |
dc.subject | impacto social | |
dc.subject | desarrollo económico | |
dc.subject | organizaciones | |
dc.subject | territorio | |
dc.subject | visibilidad | |
dc.subject | infancia | |
dc.subject | recurso educativo | |
dc.subject | proyecto educativo | |
dc.subject | proyecto | |
dc.subject | didáctico | |
dc.subject | gamificación | |
dc.subject | universidad | |
dc.subject | museo | |
dc.subject | vanguardia | |
dc.subject | artistic education | |
dc.subject | arts | |
dc.subject | plastic and visual education | |
dc.subject | game | |
dc.subject | gamification | |
dc.subject | educational methodology | |
dc.subject | education | |
dc.subject | university education | |
dc.subject | primary education | |
dc.subject | artefact | |
dc.subject | pedagogic | |
dc.subject | school | |
dc.subject | learning | |
dc.subject | childhood | |
dc.subject | educational resource | |
dc.subject | educational project | |
dc.subject | didactics | |
dc.subject | university | |
dc.subject | museum | |
dc.subject | avant-garde art | |
dc.title | EL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN CASTILLA Y LEÓN | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.date.updated | 2025-03-20T14:34:54Z | |
dc.relation.publisherversion | https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3045 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Monografías [180]
