• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75409

    Título
    El amor, la pasión y el adulterio en la construcción de los personajes femeninos de En manos del silencio (1950), de Carmen Conde
    Autor
    Martínez Deyros, MaríaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Editorial
    UNED
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Escritoras Ibéricas, 2024, vol.12, 229-251
    Abstract
    En el presente artículo nos centraremos en una faceta literaria de Carmen Conde poco estudiada hasta el momento. A pesar de poseer una amplia producción narrativa, sus cuentos y novelas han sido relegados al olvido de la historia literaria, pues la crítica ha atendido principalmente a su obra poética en verso. En este trabajo, a partir del estudio del antetexto de una de sus primeras novelas, En manos del silencio (1950), demostraremos la conexión que guarda con el resto de su producción ensayística y lírica mediante el análisis de la configuración de los personajes femeninos a través de las diferentes versiones conservadas. En concreto, se atenderá a la construcción que la autora realiza de estos personajes a partir de los temas del amor, del adulterio y de la pasión.
    Palabras Clave
    Narrativa española de posguerra, Carmen Conde, Personaje femenino, Antetexto, Adulterio, Amor, Pasión
    ISSN
    2340-9029
    Revisión por pares
    SI
    Patrocinador
    “Translitterae: escrituras, medios de comunicación y mujer ante la esfera pública del siglo XX: archivo Carmen Conde”, financiado por la Comunidad de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid durante el bienio 2022-2024.
    Version del Editor
    https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/40462
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75409
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Artículos de revista [244]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    2024_Escritoras_Ibericas.pdf
    Tamaño:
    201.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10