• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7542

    Título
    Aplicaciones del análisis de bioimpedancia en la valoración del estado nutricional en ancianos instuticionalizados con demencia
    Autor
    Camina Martín, María AliciaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Redondo del Río, María PazAutoridad UVA
    Mateo Silleras, Beatriz deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Abstract
    La demencia es la principal causa de discapacidad y dependencia en las personas de edad avanzada y es un factor de riesgo de malnutrición (MN), la cual, a su vez, aumenta el riesgo de morbi-mortalidad en este colectivo. Sin embargo, la tasa de infradiagnóstico de MN es elevada en estos pacientes. OBJETIVOS: Detectar alteraciones en el estado nutricional en un grupo de ancianos institucionalizados con demencia mediante distintas técnicas de screening nutricional (SN) y análisis de composición corporal (CC). MÉTODOS: Estudio descriptivo transversal. Se realizó una valoración nutricional geriátrica (VNG) en 152 ancianos institucionalizados (83 con demencia y 66 sin demencia -grupo control-). Para el SN se utilizó el IMC, MNA, IRNG y el protocolo de Chang. La CC se analizó mediante antropometría y análisis de bioimpedancia convencional (BIA) y vectorial (BIVA). RESULTADOS: La prevalencia de MN detectada durante el SN fue elevada en nuestra muestra, pero hubo una gran variabilidad en función de la herramienta utilizada (desde un 14,5% con el IMC hasta un 75.9% con el protocolo de Chang). El análisis de CC realizado mediante BIA y antropometría reveló que todos los pacientes estaban malnutridos, pero solamente con la BIVA se pudieron detectar alteraciones nutricionales específicamente asociadas a la demencia. La vertiente específica de la BIVA (BIVA-sp) fue más sensible que la clásica en nuestra muestra. CONCLUSIÓN: El análisis vectorial de bioimpedancia (vertientes clásica y específica) es más efectiva que los indicadores y escalas nutricionales utilizadas actualmente en la VNG, ya que permiten detectar alteraciones nutricionales con mayor precocidad y en ausencia de signos clínicos de MN.
    Materias (normalizadas)
    Personas de edad-Alimentación
    Departamento
    Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología
    DOI
    10.35376/10324/7542
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7542
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2412]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TESIS610-141215.pdf
    Tamaño:
    3.074Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10