Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRedondo del Río, María Paz es
dc.contributor.advisorMateo Silleras, Beatriz de es
dc.contributor.authorCamina Martín, María Alicia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2014-12-15T12:22:47Z
dc.date.available2014-12-15T12:22:47Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/7542
dc.description.abstractLa demencia es la principal causa de discapacidad y dependencia en las personas de edad avanzada y es un factor de riesgo de malnutrición (MN), la cual, a su vez, aumenta el riesgo de morbi-mortalidad en este colectivo. Sin embargo, la tasa de infradiagnóstico de MN es elevada en estos pacientes. OBJETIVOS: Detectar alteraciones en el estado nutricional en un grupo de ancianos institucionalizados con demencia mediante distintas técnicas de screening nutricional (SN) y análisis de composición corporal (CC). MÉTODOS: Estudio descriptivo transversal. Se realizó una valoración nutricional geriátrica (VNG) en 152 ancianos institucionalizados (83 con demencia y 66 sin demencia -grupo control-). Para el SN se utilizó el IMC, MNA, IRNG y el protocolo de Chang. La CC se analizó mediante antropometría y análisis de bioimpedancia convencional (BIA) y vectorial (BIVA). RESULTADOS: La prevalencia de MN detectada durante el SN fue elevada en nuestra muestra, pero hubo una gran variabilidad en función de la herramienta utilizada (desde un 14,5% con el IMC hasta un 75.9% con el protocolo de Chang). El análisis de CC realizado mediante BIA y antropometría reveló que todos los pacientes estaban malnutridos, pero solamente con la BIVA se pudieron detectar alteraciones nutricionales específicamente asociadas a la demencia. La vertiente específica de la BIVA (BIVA-sp) fue más sensible que la clásica en nuestra muestra. CONCLUSIÓN: El análisis vectorial de bioimpedancia (vertientes clásica y específica) es más efectiva que los indicadores y escalas nutricionales utilizadas actualmente en la VNG, ya que permiten detectar alteraciones nutricionales con mayor precocidad y en ausencia de signos clínicos de MN.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Biología Celular, Histología y Farmacologíaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPersonas de edad-Alimentaciónes
dc.titleAplicaciones del análisis de bioimpedancia en la valoración del estado nutricional en ancianos instuticionalizados con demenciaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.identifier.opacrecnumb1692896es
dc.identifier.doi10.35376/10324/7542
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem