Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75428
Título
Análisis de las diferencias físicas entre jugadores/as de baloncesto amateur según su posición.
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Zusammenfassung
RESUMEN: hoy en día es sabido que las habilidades de salto, sprint y la agilidad para cambiar de dirección son muy importantes para el rendimiento en baloncesto, pero no hay muchos estudios que hayan realizado protocolos de testeo para estas habilidades. El objetivo de este estudio es el de comparar los resultados obtenidos en las pruebas de salto, sprint y agilidad entre las diferentes posiciones del baloncesto e identificar las diferencias que existen entre estas. Participaron en el estudio 17 sujetos, jugadores (n = 10) y jugadoras (n = 7) de baloncesto en categoría amateur (edad: 20,82 ± 3,28 años; altura: 1,78 ± 0,12 m; peso: 70,97 ± 13,35 kg; IMC: 22,18 ± 1,63 kg/m2; bases, 6; aleros, 6; pívots, 5) que compiten en la quinta (hombres) y cuarta división (mujeres) nacional del baloncesto en España. Las variables incluidas en el estudio fueron medidas antropométricas, de salto, de sprint y de cambios de dirección. La capacidad de salto fue medida mediante las pruebas de Squat Jump (SJ), Countermovement Jump (CMJ), Drop Jump (DJ), Saltos Verticales Repetidos (VRJ) y las variables obtenidas fueron la Tasa de Utilización Excéntrica (EUR), el Índice de Fuerza Reactiva (RSI) y la Capacidad de Fuerza Reactiva Repetida (RRSA). La capacidad de esprintar fue evaluada mediante una prueba de sprint de 30 metros en la que se midieron los tiempos en los tramos de 5, 15 y 30 metros; para obtener las variables necesarias para estudiar el Perfil Fuerza Velocidad de cada posición, Fuerza Horizontal Teórica Máxima (F0), Velocidad Teórica Máxima de carrera (V0), Potencia Mecánica Máxima (Pmax) y Velocidad Máxima alcanzada durante el sprint (Vmax). La agilidad para cambiar de dirección se evaluó mediante la prueba de agilidad T-test adaptada a las características del baloncesto. Los resultados mostraron que los pívots son significativamente más altos y pesados (p = 0.05; p = 0.044; respectivamente). En contraparte, no se encontraron más diferencias significativas entre posiciones en los datos obtenidos en las pruebas de salto vertical, sprint o agilidad. Destacar el papel del Perfil Fuerza Velocidad para el análisis de las características de los jugadores ya que, a pesar de no encontrarse diferencias significativas, permite obtener datos relevantes respecto a los niveles de fuerza de los deportistas de cara a programar los entrenamientos lo más acorde a las fortaleza y debilidades observadas.
Palabras Clave
Baloncesto
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30764]
Dateien zu dieser Ressource
