Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75432
Título
Análisis de la evolución de la fatiga en atletas de alto rendimiento durante una etapa competitiva
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Résumé
El objetivo de este trabajo fue Analizar la evolución de la carga de trabajo y la fatiga durante una etapa competitiva en un grupo de atletas de velocidad de alto rendimiento. En este estudio participaron 12 atletas velocistas de alto rendimiento que compiten al máximo nivel nacional. La intervención tuvo una duración de 9 semanas que comenzó con la semana del lunes 4 de marzo y terminó con la semana del lunes 29 de abril. Durante estas 9 semanas se monitorizaron las variables de carga interna (sesión RPE) y carga externa (volumen de metros) de entrenamiento. Además, también fueron monitorizadas 4 variables de que muestran fatiga (calidad del sueño, fatiga, estrés y dolor muscular) a través de un cuestionario wellnes, de las cuales pudimos extraer el Hooper Índex. También fueron monitorizadas las horas de sueño de cada atleta. El análisis ANOVA, reveló como resultados un aumento del Hooper Índex en el bloque de realización donde se situaban las competiciones, es decir que la fatiga general aumento durante este bloque. Se encontró diferencias significativas en esta variable entre el bloque de transformación 14,8 ± 3,3 (UA) y la realización 16,5 ± 2,2 (UA) (p = 0,04), además de encontrar diferencias significativas en la calidad del sueño entre el bloque de transformación 1,9 ± 0,7 (UA) y el de realización 2,4 ± 0,7 (UA) (p = 0.05) y también entre el bloque de Acumulación 2,1 ± 0,8 (UA) y el de Realización 2,4 ± 0,7 (UA) (p = 0,02), en la variable de fatiga encontramos un cambio significativo entre el bloque de transformación 2,2 ± 0,7 (UA) y el de realización 2,6 ± 0,8 (UA) (p = 0,02) y en la variable de dolor muscular hay un cambio significativo de nuevo entre el bloque de Transformación 2,2 ± 0,7 (UA) y el de Realización 2,6 ± 0,8 (UA) (p = 0,01). Los resultados del análisis concluyen que la fatiga fue mayor durante el bloque de realización y menor durante el bloque de transformación, mientras que el bloque de acumulación se quedó en un nivel intermedio entre los dos.
Palabras Clave
Fatiga en atletas
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30758]
Fichier(s) constituant ce document
