dc.contributor.advisor | Munilla Garrido, Carlos | es |
dc.contributor.author | García Requejo, Patricia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Soria | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-07T11:08:43Z | |
dc.date.available | 2025-04-07T11:08:43Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75544 | |
dc.description.abstract | El Trabajo Fin de Grado se enfoca en la gamificación como herramienta y método innovador para la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales en Educación Primaria, destacando su capacidad para desarrollar y generar un aprendizaje significativo. De la misma manera, se resalta la importancia de la gamificación para combatir la falta de atención en el aula mediante recompensas y feedback de manera inmediata, motivando así al alumnado y fomentando el aprendizaje y la colaboración entre ellos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Gamificación | es |
dc.title | La gamificación como recurso educativo en el área de las Ciencias Sociales. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |