Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75555
Título
Eficacia del efecto cruzado en personas con esclerosis múltiple: una revisión sistemática
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Résumé
Objetivos: El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia de diferentes intervenciones de entrenamiento contralateral en pacientes con esclerosis múltiple (EM), su impacto en la calidad de vida y comparar la eficacia de dicho entrenamiento con respecto al entrenamiento directo.
Métodos: Fue establecida la pregunta PICO. Se incluyeron estudios en inglés o castellano que mencionaran efecto cruzado (o sinónimos MeSH de la National Library of Medicine
(NIH)) y esclerosis múltiple, excluyendo revisiones, meta-análisis y otros tipos específicos de documentos. La búsqueda se llevó a cabo el día 15/02/2024 en las bases de datos Web Of Science y Scopus. Finalmente, se evaluó el riesgo de sesgo mediante la herramienta RoB-2 de Cochrane para ensayos clínicos aleatorizados.
Resultados: Tras un riguroso cribado de 2089 estudios, 9 de ellos fueron incluidos en esta revisión (ensayos clínicos sin grupo de control, estudios piloto controlados aleatorizados, estudios controlados aleatorizados y no aleatorizados). La muestra fue de 134 sujetos en total, tanto hombres como mujeres, con los tres tipos principales de EM. Las variables analizadas fueron neuromusculares, cardiorrespiratorias, capacidad funcional, rango de movimiento y calidad de vida.
Discusión: Se ha observado una variabilidad en los resultados a la hora de interpretarlos, así como a la hora de compararlos con otras poblaciones. No ha sido posible compararlos con revisiones específicas sobre el efecto cruzado en personas con esclerosis múltiple, debido a la inexistencia de estas.
Conclusiones: Se confirma la eficacia del efecto cruzado de intervenciones neuromusculares y en personas con esclerosis múltiple. Sin embargo, esta eficacia fue variable en función de la intervención y de las pruebas de evaluación utilizadas, pudiendo producir mejoras directas en variables neuromusculares e indirectas en la calidad de vida. Finalmente, aun mostrando una menor efectividad comparado con el entrenamiento directo, el entrenamiento contralateral podría ser útil como una primera intervención de cara a introducir entrenamiento directo posteriormente.
Palabras Clave
Esclerosis múltiple
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30803]
Fichier(s) constituant ce document
