Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75566
Título
Efectos del entrenamient o de fuerza con sistemas isoinerciales sobre la respuesta aguda de la presión arterial en personas sanas
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Ciencias de la actividad física y del deporte
Resumen
La prevalencia de hipertensión ha aumentado en las últimas décadas, afectando a casi un tercio de la población adulta en todo el mundo. Estos niveles de hipertensión plantean un problema de salud pública importante debido a que es un factor de riesgo primario para las enfermedades cardiovasculares, incluidas la enfermedad coronaria y el accidente cerebrovascular, y es atribuida a una mayor mortalidad asociada a la enfermedad cardiovascular. Por lo tanto, tanto las intervenciones farmacológicas como las relacionadas con el estilo de vida son necesarias para la prevención y el control de la hipertensión arterial. En este contexto, las guías internacionales para el manejo de la hipertensión recomiendan modificaciones en el estilo de vida, que incluyen actividad física regular y mejoras en la alimentación (reducción en la ingesta calórica, consumo de alcohol y sal). Dentro del tratamiento no farmacológico de la hipertensión, el ejercicio físico regular es una de las opciones más efectivas para reducir la presión arterial a medio y largo plazo. Además, los beneficios del ejercicio físico sobre la presión arterial aparecen desde tan pronto como la primera sesión, gracias a un fenómeno fisiológico conocido como hipotensión-post ejercicio. Este fenómeno consiste en la reducción de la presión arterial hasta 24- horas después de una sola sesión de ejercicio, en comparación a los valores previos o a un día control sin ejercicio. Se han descrito reducciones de la presión arterial post ejercicio tras sesiones de ejercicio aeróbico, de fuerza, en diferentes modalidades y en un gran rango de intensidades. Específicamente, el ejercicio de fuerza con sistemas isoinerciales ha emergido como una de las estrategias más prometedoras para reducir la presión arterial. Estos nuevos sistemas permiten realizar entrenamiento de fuerza isoinercial, que se caracteriza por reforzar la fase excéntrica del movimiento, y consta de tres fases: acción concéntrica (en contra de la gravedad), isométrica (punto en el que se mantiene la contracción muscular, pero sin movimiento) y excéntrica (frenando la energía devuelta por el sistema). Estos sistemas isoinerciales tienen la particularidad de ofrecer mayores picos de fuerza en la fase excéntrica del movimiento, generando una mayor actividad neuromuscular y flujo sanguíneo a la musculatura implicada. Sin embargo, si este fenómeno podría estimular el desarrollo de hipotensión post ejercicio está aún por investigar, siendo el objetivo del presente trabajo final de grado explorar dicha hipótesis.
Palabras Clave
Entrenamiento con fuerza
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
Ficheros en el ítem
