Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGallego López, Esperanza es
dc.contributor.authorGallego López, Esperanza
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria es
dc.date.accessioned2025-05-12T11:11:57Z
dc.date.available2025-05-12T11:11:57Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/75731
dc.description.abstractLa llegada de la pandemia del coronavirus que afectó casi en su totalidad al mundo entero, supuso un notable auge en el uso del teletrabajo, ya que permitía a los trabajadores realizar la actividad laboral desde sus casas, evitando el contacto directo con otras personas e intentando eludir así el contagio del virus y su propagación. Este hecho supuso que numerosas empresas decidieran implantar de forma habitual el teletrabajo para sus trabajadores aunque ya no nos encontremos en situación de pandemia, lo que ha conllevado un desarrollo en su regulación adaptándolo a los tiempos que vivimos. El propósito de este trabajo de fin de grado es estudiar este fenómeno del teletrabajo y analizar sus distintas repercusiones en el ámbito laboral actual. Para ello se realizará un estudio completo de distintos aspectos como la conciliación de la vida laboral y familiar, la calidad de vida del trabajador, el impacto en el medio ambiente, o la productividad laboral, entre otros.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationTeletrabajoes
dc.titleEl Teletrabajo y su repercusión.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Relaciones Laborales y Recursos Humanoses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem