Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Monjas Aguado, Roberto | es |
dc.contributor.author | Herrero Frías, Daniel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia | es |
dc.date.accessioned | 2025-05-12T12:12:52Z | |
dc.date.available | 2025-05-12T12:12:52Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75740 | |
dc.description.abstract | Este Trabajo de Fin de Grado basado en una investigación a partir de intervenciones didácticas, pretende servir como revisión de los estilos de enseñanza en Educación Física y las implicaciones que derivan de su aplicación en el alumnado, su motivación, sus emociones y su aprendizaje. Para entender la importancia de estos dos factores en la consecución un aprendizaje significativo, se ha llevado a cabo una revisión teórica acerca de una novedosa disciplina educativa, como es la neurociencia, y su aplicación directa en el ámbito escolar: la neuroeducación, en este caso desde el área de Educación Física, a través de sus metodologías y el enfoque que se da al alumnado en estas. En el estudio se evaluarán pilares de relevante importancia para el aprendizaje, como son la emoción y la motivación, desde la investigación y el análisis de dos estilos de enseñanza extremos entre sí, un modelo técnico fundamentado en el mando directo y un modelo comprensivo, a partir de la resolución de problemas. A la luz de los resultados obtenidos, cabe destacar cómo influye de forma significativa y positiva el modelo comprensivo sobre la autodeterminación de la motivación, y la disminución de la desmotivación, así como el aumento de las emociones positivas percibidas, existiendo una relación destacable entre ambos factores. De esta forma queda reivindicada la necesidad del profesorado de ir más allá y profundizar en su formación y sus metodologías para lograr un aprendizaje consolidado y significativo. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Educación física | es |
dc.subject | Motivación en educación | es |
dc.subject | Emociones | es |
dc.subject | Enseñanza primaria | es |
dc.subject.classification | Neuroeducación | es |
dc.subject.classification | Aprendizaje integral | es |
dc.title | Neuroeducación aplicada a la educación física | es |
dc.title.alternative | Comparación de los estilos de enseñanza desde la motivación y las emociones | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5802.04 Niveles y Temas de Educación | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
