Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75996
Título
El delito de estafa en el marco de la responsabilidad penal de las personas jurídicas
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Derecho
Abstract
El presente trabajo realiza un estudio acerca del delito de estafa en el marco jurídico de la
responsabilidad penal de las personas jurídicas. Inicialmente, se analizarán las distintas
reformas que ha sufrido este modelo, desde el viejo aforismo romano societas delinquere non
potest, hasta la responsabilidad penal de las personas jurídicas tal y como hoy la conocemos.
Posteriormente, se profundiza en la interpretación del artículo 31bis del Código Penal, así
como, en el papel de los sistemas de Compliance como la principal causa de exención de
responsabilidad. Se destaca la relevancia de la Circular 1/2016 de la Fiscalía General del
Estado y se menciona la adaptación a leyes posteriores.
El análisis del delito de estafa en relación con la responsabilidad penal de las personas
jurídicas, incluye su definición, además de, la clasificación de los distintos tipos de estafa
que se encuentran en nuestro Código Penal. Tras ello, se realiza un estudio sobre la
imputación penal de las personas jurídicas en casos de estafa, a través de las dos vías de
atribución de la responsabilidad del artículo 31bis del Código Penal.
Finalmente, se hará referencia a la culpabilidad de la persona jurídica, vinculada a la
implementación de programas de cumplimiento, siguiendo la teoría de Klaus Tiedemann
sobre la culpabilidad “por defecto de organización”. Y concluye el trabajo, con las penas
previstas en el Código Penal para las personas jurídicas. This thesis studies the crime of scam in the legal field of criminal liability of legal persons.
Initially, the different reforms of this model will be analyzed from the old Roman aphorism
societas delinquere non potest, to the criminal liability of legal personas as we know it today.
Subsequently, the interpretation of article 31bis of the Penal Code is discussed in depth, as
well as the role of Compliance systems as the main cause of exemption from liability. The
relevance of Circular 1/2016 of the State Attorney General's Office is highlighted and the
adaptation to subsequent laws is mentioned.
The analysis of the crime of fraud in relation to the criminal liability of legal persons,
includes its definition, in addition to the classification of the different types of fraud found
in our Penal Code. After this, a study is made on the criminal imputation of legal persons
in cases of fraud, through the two ways of attribution of liability of Article 31bis of the
Criminal Code.
Materias Unesco
5605.05 Derecho Penal
Palabras Clave
Estafa
Imputación
Responsabilidad penal
Departamento
Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
Files in questo item
