• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7633

    Título
    Propuesta de intervención inclusiva para un alumno con TEA en primero de Educación Primaria
    Autor
    Camarón González, Judith
    Director o Tutor
    Jiménez Ruiz, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Tras una revisión bibliográfica que nos permite conocer las características y necesidades generales de las personas con Trastorno del Espectro Autista (a partir de ahora TEA), se proponen una serie de elementos para que el aula de educación primaria se asemeje al de educación infantil tanto en organización, como en metodología, rutinas, etc. con el fin de proporcionarle a un alumno con TEA, que promociona de ciclo, una inclusión educativa plena y adaptada a sus necesidades, haciendo especial hincapié en la interacción con sus iguales. Para alcanzar este objetivo proponemos que los especialistas entren al aula ordinaria, así mismo vemos necesario establecer rutinas de trabajo en grupo siguiendo la línea de enseñanza estructurada del método TEACCH que se verá reflejada tanto en la organización de espacios como de actividades, las cuales se caracterizan por ser manipulativas y visuales.
    Materias (normalizadas)
    Integración escolar
    Educación especial
    Autismo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7633
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G852.pdf
    Tamaño:
    1.945Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10