Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76366
Título
Intervenciones de enfermería en las alteraciones del sueño en el adolescente
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Enfermería
Abstract
Introducción: Los trastornos del sueño en adolescentes son un problema que está
aumentando en España y a nivel mundial. Estas alteraciones pueden tener
un grave impacto en su salud física, mental, social y en su rendimiento escolar.
Desde enfermería, es imperante la necesidad de entender, detectar y abordar estos
problemas para garantizar un desarrollo saludable en esta etapa de la vida.
Objetivos: Evidenciar la importancia de la detección de los problemas del sueño en
los adolescentes y el papel de enfermería frente a este.
Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de
datos científicas (Pubmed, Cochrane, Scielo, Bvs, Enfispo, Dialnet y Cuiden). Tras
un mecanismo de selección (criterios de inclusión y exclusión, tras lectura crítica,
duplicados etc.), se tuvieron en cuenta 17 artículos para este estudio.
Resultados y discusión: Los resultados del estudio evidencian la importancia del
papel de enfermería en las alteraciones del sueño en los adolescentes. La alta
prevalencia y la cantidad de factores de riesgo y consecuencias que los rodean hace
necesaria la prevención, promoción y educación para la salud de la enfermería.
Conclusión: Los trastornos del sueño en los adolescentes son comunes y requieren
detección y atención tempranas. A ello contribuyen factores como los malos
hábitos, el estrés y el uso excesivo de la tecnología. La formación enfermera
es esencial para la intervención y la educación de los adolescentes. Abordar
integralmente estos trastornos es fundamental para mejorar la salud y el bienestar
de los jóvenes. Introduction: Sleep disorders in adolescents are a problem that is increasing in
Spain and worldwide. These alterations can have a serious impact on their physical,
mental, social health and academic performance.
From nursing, the need to understand, detect and address these problems is
imperative to guarantee healthy development at this stage of life.
Material and methods: A bibliographic search were carried out in different scientific
databases (Pubmed, Cochrane, Scielo, Bvs, Enfispo, Dialnet and Cuiden). After a
selection mechanism (inclusion and exclusion criteria, after critical reading,
duplicates, etc.), 17 articles were taken into account for this study.
Objectives: To demonstrate the importance of detecting sleep problems in
adolescents and the role of nursing in this regard.
Results and discussion: The results of the study show the importance of the
nursing role in sleep disturbances in adolescents. The high prevalence and number
of risk factors and consequences that surround them makes prevention, promotion
and health education in nursing necessary.
Conclusion: Sleep disorders in adolescents are common and require early detection
and attention. Factors such as bad habits, stress and excessive use of technology
contribute to this. Nursing training is essential for the intervention and education of
adolescents. Comprehensively addressing these disorders is essential to improve the
health and well-being of young people.
Materias Unesco
6102 Psicología del Niño y del Adolescente
3205.07 Neurología
3207.16 Stress
Palabras Clave
Trastornos del sueño
Higiene del sueño
Enfermería
Factores de riesgo
Adolescentes
Sleep disorders
Sleep hygiene
Nursing
Risk factors
Adolescents
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Collections
- Trabajos Fin de Grado UVa [31128]
Files in this item
