Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez-Vilariño Pastor, Aliciaes
dc.contributor.authorLobo Fernández, Ada
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' es
dc.date.accessioned2025-07-16T11:19:06Z
dc.date.available2025-07-16T11:19:06Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/76397
dc.description.abstractIntroducción: La diabetes mellitus es una enfermedad crónica, con una prevalencia en aumento, sobre todo en los países desarrollados. Para tratar dicha enfermedad, el mercado actual ofrece gran variedad de dispositivos de infusión subcutánea de insulina. Por ello, es necesario conocer las terapias que se abordan en el panorama actual, la eficacia que tiene cada una de ellas, y de esta forma, conocer los tratamientos que se van a ofrecer a los pacientes para poder llevar un control metabólico adecuado de los pacientes. Métodos: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en cinco bases de datos diferentes (PubMed, Scopus, BVS, CUIDEN, Dialnet). Inicialmente se obtuvieron 157 artículos, después de descartar los documentos que no eran útiles por diversos motivos, se han seleccionado únicamente 18 de ellos. Se realizó una búsqueda bibliográfica añadida, de la que se obtuvieron en principio 90 artículos, de los cuales fueron seleccionados 11. A partir de los documentos seleccionados, se ha realizado una revisión bibliográfica narrativa. Resultados: En cuanto al estudio de los artículos, se han incluido 24 análisis de distinta índole. Entre ellos se incluyen, estudios observacionales, varios estudios retrospectivos, análisis coste-efectividad, un estudio de cohortes, estudios transversales, un análisis estadístico y una revisión integrativa. Discusión: Al comparar los resultados de los estudios, se ha evidenciado la eficacia de los tratamientos con infusores subcutáneos de insulina. En la actualidad, se considera una de las opciones más acertadas para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 principalmente. Esto se debe a la reducción de complicaciones, la mejora en el control metabólico y la comodidad que ofrecen al paciente. A su vez, se ha evidenciado el rol que cumple enfermería en el seguimiento y los cuidados que reciben los pacientes con estos dispositivos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationDiabetes mellitus tipo 1es
dc.subject.classificationInsulinaes
dc.subject.classificationBomba de insulinaes
dc.subject.classificationSistemas de infusión subcutánea de insulinaes
dc.subject.classificationHipoglucemiaes
dc.subject.classificationGlucemiaes
dc.titleImportancia de los sistemas de infusión subcutánea de insulina en el panorama actuales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3209 Farmacologíaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record