• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76403

    Título
    La música y el movimiento como recurso didáctico en la educación infantil. Una propuesta de intervención educativa
    Autor
    Fornieles Pascual, Alba
    Director o Tutor
    Páez Ayala, Ángel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    El presente Trabajo Fin de Grado aborda la relevancia del movimiento y la música en la etapa de Educación Infantil, con especial atención al segundo ciclo. Para ello, se ha diseñado una situación de aprendizaje centrada en diversos aspectos fundamentales del desarrollo infantil, tales como el ritmo, la coordinación motora, la relajación, entre otros elementos clave. Asimismo, el diseño y desarrollo de la propuesta didáctica se ha fundamentado en el marco normativo vigente, concretamente en el Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil, así como en el Decreto 36/2022, de 8 de junio, del Consejo de Gobierno, que regula el currículo de esta etapa educativa en la Comunidad de Madrid. Los resultados obtenidos a partir de la experiencia desarrollada evidencian el impacto positivo de la música y el movimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la etapa infantil, mostrando la eficacia de la propuesta didáctica implementada
    Materias Unesco
    6104.02 Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Música
    Movimiento
    Situación de aprendizaje
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76403
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31321]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B. 2334.pdf
    Tamaño:
    817.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10