• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76404

    Título
    Abordaje del biofilm en las heridas de difícil cicatrización
    Autor
    Holgado Prieto, Andrea
    Director o Tutor
    Estébanez Villar, Noema
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: Debido al envejecimiento de la población se han incrementado las heridas de difícil cicatrización, por ello el abordaje del biofilm resulta fundamental para la curación de estas heridas. La higiene de la herida se relaciona con la carga biológica y la cicatrización de la herida. Es fundamental adaptar los protocolos de cuidados para lograr una atención sanitaria eficaz y de calidad, adaptada a las necesidades que plantean este tipo de heridas. Objetivos: Analizar el conocimiento de los profesionales de enfermería en el abordaje del biofilm en heridas de difícil cicatrización. Material y métodos: Se elabora una revisión bibliográfica de las bases de datos de las ciencias de salud: PubMed, ScienceDirect, Dialnet Plus y CINAHL y en asociaciones de prestigio como GNEAUPP y Wounds International. Para ello se utiliza un lenguaje controlado con los descriptores MeSH y DeCS, combinados con el operador booleano AND y para acotar la búsqueda se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión. Resultados y discusión: Se seleccionaron 14 artículos que evidencian la importancia del abordaje del biofilm en la práctica clínica a través de la higiene de las heridas. Además del uso adecuado de los apósitos no medicinales y que disminuyen las resistencias antibióticas. No obstante, todavía no hay evidencia de un tratamiento que acabe con el biofilm, sino una asociación de procedimientos, además de diferentes agentes activos abordados desde la práctica enfermera. Conclusión: La necesidad de investigación y formación enfermera para abordar los cuidados y disminuir la colonización bacteriana y la cronificación de las heridas, promoviendo la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
    Materias Unesco
    6310.09 Calidad de Vida
    Palabras Clave
    Herida crónica
    Higiene
    Tratamiento
    Enfermería de práctica avanzada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76404
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L4151.pdf
    Tamaño:
    745.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10