• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76470

    Título
    Educación en primeros auxilios en las aulas. Importancia de la enfermería escolar.
    Autor
    Llorente Ibarra, Silvia
    Director o Tutor
    Llandres Rodríguez, Elena Esther
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Introducción: La educación en primeros auxilios en entornos escolares es un tema crucial debido a la creciente conciencia de la importancia de preparar a estudiantes y personal educativo para responder efectivamente en situaciones de emergencia. En este contexto, la enfermería escolar desempeña un papel fundamental al proporcionar conocimientos y habilidades esenciales para la atención inicial de lesiones, accidentes y enfermedades dentro del entorno educativo. Metodología: Se realizó una revisión narrativa relacionada con la educación en primeros auxilios en entornos escolares y el papel de la enfermería escolar. Se consideraron criterios de inclusión y exclusión y se revisaron los 20 trabajos seleccionados buscando dar respuesta a tres preguntas fundamentales: ¿Cuál es el rol de la enfermera escolar?, ¿Qué estrategias o herramientas de enseñanza de primeros auxilios utilizaron?, ¿Qué estrategias o herramientas de evaluación de los procesos de enseñanza utilizaron? Resultados: Los resultados de la investigación destacan la importancia de integrar programas de educación en primeros auxilios en el currículo escolar, enfatizando la necesidad de la participación de profesionales de la enfermería. Se evidenció una mejora significativa en la capacidad de respuesta a emergencias cuando se proporciona formación en primeros auxilios a estudiantes y personal educativo. Además, la presencia de enfermeras escolares se asoció con una gestión más eficiente de situaciones de emergencia. Discusión: Los hallazgos respaldan la idea de que la educación en primeros auxilios en entornos escolares es una medida crucial para mejorar la preparación y la capacidad de respuesta ante emergencias. La integración de programas de primeros auxilios en el currículo escolar proporciona las habilidades necesarias para abordar situaciones de emergencia de manera efectiva. El papel de la enfermería escolar es vital en este proceso, ya que estas profesionales no solo están capacitadas para brindar atención médica inicial, sino que también pueden actuar como facilitadoras en la implementación de programas de educación en primeros auxilios
    Materias Unesco
    3212 Salud Publica
    3210 Medicina Preventiva
    Palabras Clave
    Entornos escolares
    Primeros auxilios
    Enfermería escolar
    Prevención escolar
    Promoción de la salud
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76470
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L4154.pdf
    Tamaño:
    2.214Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10