Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76623
Título
Las cartas pontificias de indulgencia y su papel como medio en la consecución de donativos para los monasterios y conventos hispanos en la Baja Edad Media
Año del Documento
2025
Documento Fuente
Edad Media. Revista de Historia; Núm. 26 (2025) pags. 235-264
Resumen
En este artículo se hace un estudio crítico de la demanda y el uso que hicieron los monasterios tradicionales y los nuevos conventos mendicantes de las cartas pontificias de indulgencia en el período 1198-1314 (Inocencio III-Clemente V), con el fin de obtener para sí las limosnas de los fieles y mejorar así su situación económica. Se demuestra que, sobre todo las nuevas órdenes religiosas hicieron todo lo posible para conseguir dichas “bulas” y poder afianzarse en la sociedad bajomedieval. Consiguieron en estos momentos cientos de litterae pontificiae de este estilo, con cuyas ganancias se lograron fundamentalmente renovar o construir de nuevo numerosos templos y centros religiosos. This article critically examines the demand and utilization of papal indulgence letters by traditional monasteries and new mendicant convents in the years 1198-1314. The primary objective is to evaluate how these letters facilitated the acquisition of alms from the faithful and thus improve their economic situation. The analysis reveals that the newly established religious orders in particular exerted every effort to obtain these “bullae” and to establish themselves in late medieval society. At this time, they obtained hundreds of such “litterae pontificiae”, from which they derived substantial financial resources that were instrumental in the renovation or construction of new churches and religious centres.
Materias (normalizadas)
Limosnas
Documentos papales
Indulgencias
Monasterios y conventos
Edad Media
ISSN
2530-6448
Version del Editor
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Ficheros en el ítem
