• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76774

    Título
    La actividad física como herramienta para combatir problemas mentales aumentados por la pandemia en el alumnado de primaria: estrés, ansiedad, depresión y déficit de atención
    Autor
    Cáceres Alonso, Laura
    Director o Tutor
    Monjas Aguado, RobertoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Resumen
    La pandemia provocada por el COVID-19 ha traído consigo muchas consecuencias negativas para nuestra sociedad, entre las que destaca el aumento de casos asociados a diversos problemas de salud mental ( principalmente, trastornos ansioso-depresivo y trastornos de déficit de atención) en la población infanto-juvenil. Para ofrecer una respuesta a este problema, varios profesionales de la salud y la docencia han puesto de manifiesto el valor de la actividad física como herramienta para la prevención y el tratamiento de estos trastornos psicológicos. Este trabajo tiene como propósito analizar el estado mental del alumnado de Primaria y conocer con exactitud los trastornos más aumentados para así ofrecer una propuesta fundamentada. A partir de ellos, se incluye la actividad física como mejora del bienestar emocional y contribuir a la reducción o prevención de dichos trastornos. La propuesta incorpora herramientas como el mindfulness, las cuñas motrices y las actividades en entornos naturales. Con los resultados obtenidos, se verifica el vínculo existente entre la actividad física y la salud mental. Las conclusiones extraídas pretenden incentivar a los docentes o incluso familiares a realizar intervenciones que vayan orientadas a la práctica de actividad física para así mejorar tanto su salud física y salud mental de los escolares.
    Materias (normalizadas)
    Salud mental
    Enseñanza primaria
    Educación física
    Materias Unesco
    5802.04 Niveles y Temas de Educación
    Palabras Clave
    Mindfulness
    Actividad física
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76774
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31181]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 2375.pdf
    Tamaño:
    17.51Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10