• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    • DEP53 - Artículos de revista
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    • DEP53 - Artículos de revista
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76812

    Título
    Diferencias de género en el consumo audiovisual: un experimento de neurociencia sobre spots de televisión
    Autor
    Tapia Frade, Alejandro
    Rajas Fernandez, Mario
    Martín Guerra, ElenaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2017
    Documento Fuente
    Vivat Academia. 141, pp. 39 - 54. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Universidad Complutense de Madrid, 15/12/2017. Disponible en Internet en: <http://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1033>. ISSN 1575-2844
    Abstract
    Este trabajo presenta los resultados de un experimento de neurociencia sobre un grupo de 20 personas aplicado al consumo audiovisual, en concreto spots de televisión. El método usado fue la medición y análisis de su actividad electrodérmica. Los resultados indican diferencias significativas en atención según género, y cuyos incrementos más notorios parecen estar más relacionados con el sonido que con la imagen. La temática cómica despertó mayor nivel en los hombres, pero no en las mujeres. De igual modo, la novedad parece un factor relevante en la generación de atención y emoción, ya que los spots no emitidos en España obtuvieron valores significativamente superiores en atención y emoción. Finalmente, los spots cuyo idioma de locución no era el español también obtuvieron valores significativamente superiores en atención, pero no en emoción.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.15178/va.2017.141.39-54
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76812
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP53 - Artículos de revista [114]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    alpezmendoza,+1033-Texto+del+artículo-2214-3-10-20180216.pdf
    Tamaño:
    498.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10