• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76827

    Título
    La IA aplicada a los procesos de producción de la conserva
    Autor
    González Aramburu, Álvaro
    Director o Tutor
    Alonso Bonis, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Zusammenfassung
    El año 2024 se considera un año de cambio, comparable al que se vivió en el año 2000 con la revolución de Internet. La IA ha llegado para quedarse, impulsada por su fácil acceso, la colaboración abierta entre empresas, el desafío de la sostenibilidad y su papel en la reducción de brechas digitales. Además, la seguridad es un factor crucial en su adopción. En este momento de revolución tecnológica, la aplicación de la IA en el mundo empresarial, y específicamente en el sector conservero, se antoja exponencial y no conoce límites. En este trabajo de fin de grado se ha analizado la situación actual de la IA, desde una perspectiva general hasta un enfoque más específico en su aplicación dentro de la Industria 4.0. Se explora la viabilidad de implementar esta tecnología en el sector conservero gallego, concretamente en la empresa ORBE S.A. El proyecto se centra en ajustar la IA a su línea de producción con el objetivo de aumentar la productividad, mejorar la eficiencia y reducir costos.
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    3309.06 Conservas
    Palabras Clave
    Inteligencia Artificial
    Conservas
    Producción
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76827
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32232]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 2529.pdf
    Tamaño:
    1.841Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10