Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorOrejana Tejedor, Ángel es
dc.contributor.authorCarretero del Barrio, Anselmo
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2025-07-25T11:22:57Z
dc.date.available2025-07-25T11:22:57Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/76853
dc.description.abstractEn el presente trabajo se estudia, en primer lugar, los conceptos tanto de la legítima como de la libertad para testar, siendo términos aparentemente antagónicos pero que en la realidad jurídica gozan de una unión y dependencia mutua, analizando su evolución histórica, desde el Derecho Romano hasta nuestros tiempos, tratando igualmente la materia relativa a los cambios en los modelos de familia experimentados en el pasar de los años. Se centra en un estudio profundo de la regulación nacional, no solo por medio del Código Civil, sino también a través de los distintos Derechos autonómicos instaurados en el territorio español, con unas pinceladas a la normativa europea propia de nuestro entorno, concluyendo con las propuestas doctrinales que pretenden alcanzar la modernización legislativa en una materia tan relevante como lo es esta.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationLibertad para testares
dc.subject.classificationSucesión intestadaes
dc.subject.classificationHerenciaes
dc.titleLa legítima en los derechos civiles españoles y la libertad de testares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Derechoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5605.02 Derecho Civiles


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée