Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76871
Título
Estados Unidos frente a China. Análisis de su evolución económica, política e institucional
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Resumen
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, tanto Estados Unidos como China han seguido un desarrollo económico que ha marcado las reglas a nivel global, llevándonos a experimentar una de las mayores pugnas comerciales y políticas vistas a lo largo de la historia. Estados Unidos se consolidó como la potencia dominante mediante un modelo basado en el libre mercado, apostando siempre por el desarrollo tecnológico y con una clara proyección internacional. China, por su parte, ha experimentado un crecimiento sin precedentes. En unas pocas décadas, ha pasado de una economía centralmente
planificada, hacia un modelo donde se consigue combinar un férreo intervencionismo estatal con una paulatina apertura comercial, convirtiéndose en la principal aspirante a disputar la hegemonía estadounidense. Por ello, resulta fundamental comprender las nuevas dinámicas, así como las limitaciones y los éxitos que han atravesado durante las últimas décadas ambas economías. Consideramos que la relevancia de este tema y su correspondiente tratamiento desde la perspectiva de un trabajo de fin de grado queda justificada.
El objetivo que se persigue con este trabajo es el de analizar cómo los modelos económicos tanto de Estados Unidos como de China logran impulsar un destacado crecimiento y desarrollo, partiendo de sus diferencias organizativas o sus idiosincrasias totalmente opuestas. Para ello, se propone un estudio comparativo, partiendo de una amplia revisión bibliográfica, donde se aborden los principales factores que ha podido favorecer la expansión económica de ambos países, enmarcándolo dentro su propio
contexto histórico. Este área de investigación, ha sido ampliamente estudiada en numerosas publicaciones por parte de historiadores y economistas, así como por los medios de comunicación.
Como muestra de los autores que han publicado sobre este tema, destacamos al catedrático Philip Jenkins, quien estudia profundamente la evolución histórica sufrida por Estados Unidos, con especial atención sobre el papel que ha tenido el liberalismo económico y las repercusiones acontecidas. Por otro lado, en lo que respecta a China, expertos sinólogos, como el autor Pedro Ceinos, nos ofrecen un amplio análisis sobre la transición que ha experimentado el país asiático, la visión de sus investigaciones enfatiza sobre las transformaciones estructurales acometidas en las últimas décadas, las cuales han
conducido a esta república hacia la consolidación como uno de los principales actores del comercio exterior. Paralelamente, organismos como son el Banco Mundial o la OCDE publican regularmente estudios sobre ambas potencias, centrándose en cuestiones como el déficit comercial o las diferentes políticas económicas implementadas en cada escenario.
El trabajo realizado se estructura sobre tres capítulos. En primer lugar, se examina el modelo económico estadounidense, realizando un recorrido por su historia económica reciente, partiendo desde la segunda guerra mundial hasta la crisis económica de 2008 y evaluando eventos relevantes como son el impacto del Plan Marshall o las políticas implementadas durante la era Reagan. Seguidamente, se analiza en detalle la historia económica china, abordando inicialmente el ascenso al poder por parte del Partido
Comunista Chino y poniendo el foco de atención en acontecimientos destacados como el Gran Salto Adelante, las reformas implementadas por Deng Xiaoping y las estrategias económicas de Xi Jinping. En el tercer capítulo se ofrece una comparación entre ambos modelos, aportando una visión general. Por último, el trabajo se cierra con un apartado dedicado a las conclusiones donde buscamos sintetizar los aspectos más reseñables obtenidos en la investigación.
Desde el punto de vista metodológico, el estudio se basa en un análisis cualitativo apoyado principalmente en material bibliográfico, como se corresponde con un trabajo de Historia Económica.
Materias Unesco
5310 Economía Internacional
5310.05 Política Económica Internacional
5904 Instituciones Políticas
Palabras Clave
Estados Unidos
China
Evolución económica
Evolución política
Evolución institucional
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32232]
Ficheros en el ítem
