Mostra i principali dati dell'item

dc.contributor.advisorCarrasco Campos, Ángel es
dc.contributor.authorHuiqi, Zhang
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2025-07-28T09:01:22Z
dc.date.available2025-07-28T09:01:22Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/76877
dc.description.abstractEsta investigación analiza de forma integral la turistificación y la saturación turística en Segovia, ciudad Patrimonio de la Humanidad que ha experimentado un incremento sostenido de visitantes. Este estudio parte del reconocimiento de los beneficios económicos y los impactos negativos del turismo de ámbito mundial sobre la vivienda, la identidad cultural y la calidad de vida. El objetivo principal de esta investigación es evaluar en qué medida la ciudad Segovia está inmersa en un proceso de turistificación, y luego, determinar si está sufriendo saturación turística y proponer estrategias orientadas a un modelo más sostenible. Para ello, empleamos una metodología cualitativa que combina análisis normativo de nivel internacional, europeo, nacional, regional y local, revisión y análisis de literatura, y una entrevista grupal semiestructurada con especialistas del sector turístico. Los resultados muestran que la ciudad Segovia está frotando una turistificación moderada pero creciente con un aumento del alquiler residencial, expansión de la vivienda turística y pérdida de comercio tradicional. Aunque no se observa colapso estructural, existen episodios recurrentes de congestión estacional que afectan la movilidad urbana y la percepción ciudadana. Al mismo tiempo, se constatan avances relevantes en conservación patrimonial, digitalización de la gestión turística y proyectos de sostenibilidad. En fin, planteamos unas recomendaciones de comunicación orientadas a promover un turismo más equilibrado y sostenible. Entre ellos, se propone fortalecer las campañas de sensibilización dirigidas tanto a los residentes como a los visitantes, mejorar la difusión de información en tiempo real sobre niveles de afluencia y alternativas de visita, impulsar la narrativa que valore el comercio local y la identidad cultural de la ciudad Segovia, y reforzar la transparencia informativa y los canales de participación ciudadana en la toma de decisiones turísticas. Estas acciones pretenden fomentar una experiencia turística más respetuosa con el entorno urbano y la calidad de vida comunitaria.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationTuristificaciónes
dc.subject.classificationTurismo sosteniblees
dc.titleTuristificación y saturación turística en Segovia: análisis integral y recomendaciones de comunicación para una gestión turística sosteniblees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5312.90 Economía Sectorial: Turismoes


Files in questo item

Thumbnail

Questo item appare nelle seguenti collezioni

Mostra i principali dati dell'item