• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76969

    Título
    El hospital de Sotelo de la ciudad de Zamora y la regularización urbana de su entorno
    Autor
    López Bragado, DanielAutoridad UVA Orcid
    Lafuente Sánchez, Víctor AntonioAutoridad UVA
    Duarte Montes, AlejandraAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2023
    Editorial
    Universidad de León, Facultad de Filosofía y Letras
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    De Arte. Revista de Historia del Arte, 2023, n. 22, p. 25-43.
    Resumen
    El hospital de Sotelo representó el mayor centro asistencial de cuantos existían en Zamora en el momento de su fundación en 1526. Con el paso del tiempo cesó su uso hospitalario, siendo ocupado por toda una serie de usos educativos y administrativos para los que el edificio no estaba concebido. Su situación era estratégica, entre dos de las principales calles de la ciudad. Con el paso de los siglos, esta cualidad fue también su verdugo, ya que los planes de alineaciones de inicios del siglo pasado exigieron la demolición parcial del edificio, como finalmente sucedió. Se pretende analizar gráficamente el edificio, así como exponer los condicionantes urbanísticos que provocaron su derribo parcial, al igual que los determinantes sociales y políticos que provocaron su demolición definitiva después de cuatrocientos años de existencia.
    Materias (normalizadas)
    Expresión Gráfica Arquitectónica
    Diseño Urbano
    Materias Unesco
    6201.01 Diseño Arquitectónico
    6203.04 Dibujo, Grabado
    Palabras Clave
    Arquitectura de Zamora
    Hospital de Sotelo
    patrimonio desaparecido
    restitución virtual
    ISSN
    1696-0319
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.18002/da.i22.7284
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76969
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP72 - Artículos de revista [98]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    2023 DE ARTE 22 (2 ARTICULO COMPLETO).pdf
    Tamaño:
    8.559Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10