• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77098

    Título
    Análisis comparativo de los informes de sostenibilidad de PYMES en España y México
    Autor
    Chávez Cracida, Marisel
    Director o Tutor
    Jimeno de la Maza, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Contabilidad y Gestión Económica
    Résumé
    Este trabajo compara los informes de sostenibilidad elaborados por PYMES de España y México adheridas al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. A través de una metodología explicativa y un estudio empírico descriptivo, se analizan cinco dimensiones: ODS, brecha salarial, materialidad y doble materialidad, verificación externa y uso de estándares internacionales. Los resultados muestran mayor madurez en las PYMES españolas, favorecidas por un marco normativo más desarrollado, mientras que las mexicanas presentan avances incipientes en un contexto de divulgación voluntaria. El estudio identifica diferencias estructurales, retos comunes y posibles mejoras, destacando la necesidad de adaptar las prácticas de sostenibilidad a las capacidades reales del sector. Además se ofrecen recomendaciones para fortalecer la transparencia y la gestión responsable en ambos países.
    Materias (normalizadas)
    Empresas - Responsabilidad social
    Empresas - España
    Empresas - México
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Pequeñas y medianas empresas (PYMES)
    Sostenibilidad
    Informes no financieros
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77098
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-E-294.pdf
    Tamaño:
    1.890Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10