• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77158

    Título
    Disparidad de trato por género en el mundo editorial
    Autor
    Blanco Cordero, Sara
    Director o Tutor
    Fernández Tijero, María CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad
    Abstract
    El presente trabajo analiza la disparidad de trato por razón de género en el mundo editorial español. Mediante una metodología mixta, que combina datos estadísticos y entrevistas cualitativas a autoras y profesionales del ámbito literario, se evidencia que persisten desigualdades estructurales en la publicación, visibilidad, reconocimiento y promoción de las escritoras frente a sus homólogos masculinos. Las autoras entrevistadas relatan experiencias de discriminación sutil, encasillamiento temático, falta de visibilidad y desigualdad en oportunidades de publicación y premios literarios. El estudio también señala la escasa representación femenina en los manuales escolares y en órganos de decisión cultural. Las conclusiones subrayan la necesidad de acciones institucionales, educativas y editoriales que promuevan una equidad real, desde la inclusión de autoras en los planes de estudio hasta políticas de marketing y premiación más igualitarias. Se destaca que el cambio no solo beneficia a las autoras, sino que enriquece el panorama literario en su conjunto al incorporar voces diversas y representativas.
    Materias Unesco
    6112.01 Discriminación
    5701.07 Lengua y Literatura
    Palabras Clave
    Desigualdad de género
    Editoriales
    Visibilidad literaria
    Escritura femenina
    Canon literario
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77158
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7141]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-L779.pdf
    Tamaño:
    879.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10