Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77193
Título
Situación de las mujeres con discapacidad en el mercado laboral de la España del siglo XXI. Un análisis cuantitativo.
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad
Zusammenfassung
Este trabajo analiza la situación laboral de las mujeres con discapacidad en España desde una perspectiva de género, con el objetivo de identificar las desigualdades específicas que pueden derivarse de la interacción entre género y discapacidad. A través de un enfoque metodológico principalmente cuantitativo, complementado con una revisión bibliográfica especializada, se ha examinado la evolución de las tasas de actividad, empleo y paro en este colectivo en comparación con mujeres sin discapacidad y hombres con discapacidad. Los resultados evidencian una brecha estructural persistente en el acceso al mercado laboral, así como una mayor vulnerabilidad frente al desempleo, la parcialidad contractual y la segregación ocupacional. Se identifican además barreras sociales, culturales y económicas que dificultan su inclusión plena y refuerzan su exclusión del entorno productivo. La falta de datos desagregados por sexo y discapacidad refuerza su invisibilidad estadística y limita la eficacia de las políticas públicas. El análisis pone de relieve la necesidad de adoptar un enfoque interseccional en las estrategias de empleo que atienda la especificidad de este grupo social. This study analyzes the employment situation of women with disabilities in Spain from a gender perspective, with the aim of identifying specific inequalities that may arise from the interaction between gender and disability. Through a primarily quantitative methodological approach, complemented by a specialized literature review, the evolution of activity, employment, and unemployment rates in this group has been examined in comparison with women without disabilities and men with disabilities. The results reveal a persistent structural gap in access to the labor market, as well as greater vulnerability to unemployment, part-time employment, and occupational segregation. In addition, social, cultural, and economic barriers are identified that hinder their full inclusion and reinforce their exclusion from productive environments. The lack of disaggregated data by sex and disability further reinforces their statistical invisibility and limits the effectiveness of public policies. The analysis highlights the need to adopt an intersectional approach in employment strategies that addresses the specific circumstances of this social group.
Materias Unesco
6112 Estudio Psicológico de Temas Sociales
6310.14 Desempleo
6309.09 Posición Social de la Mujer
Palabras Clave
Mujeres con discapacidad
Género
Empleo
Doble discriminación
Desigualdad estructural
Women with Disabilities
Gender
Employment
Double Discrimination
Structural Inequality
Departamento
Departamento de Geografía
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [7141]
Dateien zu dieser Ressource
