• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77194

    Título
    La creación de lugares de memoria a partir de la dinamización patrimonial y la participación comunitaria: la casa del baile en Tabanera de Cerrato (Palencia)
    Autor
    Revilla Díez, Lucía
    Director o Tutor
    Sánchez Pérez, LauraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Antropología Social y Cultural
    Abstract
    Este trabajo analiza cómo la Casa del Baile, en Tabanera de Cerrato, se ha transformado en un elemento clave en la construcción del patrimonio cultural local, a través de prácticas de dinamización cultural y participación comunitaria. El objetivo principal es analizar de qué manera la Casa del Baile ha sido resignificada por la comunidad, y cómo espacios como la Tienda se convierten en lugares de memoria y producción de capital simbólico. Para ello, se utilizó una metodología etnográfica, basada en la observación participante, la recogida de testimonios locales, la utilización de un diario de campo, y el inventario de objetos patrimoniales vinculados a la memoria local. El marco teórico se articula en torno a tres ejes: la definición del patrimonio cultural desde lo comunitario, el papel de los espacios como contenedores de memoria, y el concepto de capital simbólico. A través del análisis de los usos actuales de la Casa del Baile, se identifican dinámicas de apropiación y reapropiación del patrimonio por parte de diferentes generaciones, así como nuevas formas de relación social que favorecen la cohesión y el sentido de pertenencia. Las conclusiones destacan que el patrimonio, entendido desde la construcción social comunitaria, puede ser activado mediante prácticas participativas que otorgan nuevo sentido a los espacios y objetos del pasado. La Casa del Baile se presenta, así como un ejemplo sobre la construcción del patrimonio en el medio rural, mostrando cómo la dinamización cultural puede convertirse en una herramienta para la revitalización comunitaria y el fortalecimiento de identidades locales.
    Materias Unesco
    5101.04 Etnomusicología
    5101.03 Danzas, Fiestas
    5101.14 Tradición
    5101 Antropología Cultural
    5103 Antropología Social
    Palabras Clave
    Patrimonio cultural
    Lugar de memoria
    Participación comunitaria
    Dinamización patrimonial
    Tabanera de Cerrato
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77194
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31387]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L4200.pdf
    Tamaño:
    903.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10