Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Santos Labrador, Ricardo Manuel | es |
dc.contributor.author | Celada Caminero, Samuel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia | es |
dc.date.accessioned | 2025-08-28T07:42:58Z | |
dc.date.available | 2025-08-28T07:42:58Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77240 | |
dc.description.abstract | En las siguientes páginas se presenta la aplicación de una propuesta de iniciación a la orientación en un aula con tres niveles desde 4º hasta 6º de Educación Primaria. La propuesta, desarrollada en el área de Educación Física, se contextualiza en un centro rural y pretende iniciar al alumnado, mediante una progresión espacial, en la orientación. Es conveniente señalar que la orientación es una de las capacidades más importantes a desarrollar en un ser humano por lo que esta propuesta otorga una oportunidad fundamental para acercar a los alumnos, de una manera más técnica y jugada, al desarrollo de su percepción espacial y su capacidad para situarse en el espacio. Durante toda la propuesta se fomenta la educación en el medio natural y las AFMN por lo que varias de las sesiones presentadas se llevan a cabo en espacios naturales amplios. El objetivo principal que se persigue en el documento es proclamar la orientación como una práctica deportiva eficaz en un contexto educativo de aulas mixtas mediante el aprovechamiento de los entornos naturales. Para ello, se han presentado una serie de actividades que buscan fomentar la participación y desarrollo del alumnado por medio de situaciones motivantes y que generen interacción con el medio y entre compañeros. Se ha buscado que exista una progresión entre ellas que faciliten el desarrollo del alumnado. Para finalizar, la elaboración de este documento y su puesta en práctica hace evidente que, actualmente, las Actividades Físicas en el Medio Natural, cada vez están más presentes en la educación y, que la orientación, es una práctica que llevada a cabo en un contexto educativo puede ser muy útil y eficaz. Además, la versatilidad de un contexto rural permite aportar más ventajas y aumentar, aún más, el desarrollo de los alumnos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Orientación | es |
dc.subject.classification | Medio natural | es |
dc.subject.classification | Escuela rural | es |
dc.subject.classification | Aulas mixtas | es |
dc.subject.classification | Educación Física | es |
dc.title | Propuesta de intervención educativa dirigida a la iniciación a la orientación en un aula mixta de Educación Primaria | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 6104.02 Métodos Educativos | es |
dc.subject.unesco | 5801.07 Métodos Pedagógicos | es |
dc.subject.unesco | 5802.04 Niveles y Temas de Educación | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [31398]
