• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77321

    Título
    Referencias culturales y errores de traducción FR-ES de la película Persépolis (2007): análisis comparativo entre el doblaje, la novela gráfica y la IA
    Autor
    Nicola Berciu, Catalina
    Director o Tutor
    Mallo Lapuerta, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Resumen
    En el presente trabajo de investigación, se analizan distintos factores relevantes para la traducción en el doblaje del francés al español de la película Persépolis (2007) de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud. Esta obra ha sido un gran éxito global que ha permitido al mundo conocer la historia y los valores de Irán desde la perspectiva de la vida de una niña y hasta que se convierte en una joven mujer adulta. En el marco teórico, se explican los factores clave que se deben conocer para el segundo apartado del trabajo, entre ellos la traducción audiovisual, el doblaje, los desafíos que presentan este tipo de traducciones, las técnicas de traducción utilizadas para el análisis, la biografía de la autora Marjane Satrapi, la breve historia de Irán desde el siglo XX, la adaptación de la novela gráfica a la película, la trama y personajes principales de la misma. En el respectivo análisis comparativo del marco práctico de este escrito, se han tratado las referencias culturales y los errores de traducción que se han encontrado a lo largo de la película. Así pues, se comparan la traducción oficial del doblaje al español peninsular, la de la novela gráfica llevada a cabo por Carlos Mayor en 2020, la realizada por la inteligencia artificial ChatGPT (modelo GPT 4 Turbo de OpenAI) y una propuesta personal. Finalmente, se ha llegado a varias conclusiones respecto a la traducción del doblaje de esta película, a la profesión del traductor audiovisual y al uso de inteligencias artificiales en este ámbito de la traducción.
    Palabras Clave
    Traducción audiovisual
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77321
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31675]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2968.pdf
    Tamaño:
    531.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10