• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77372

    Título
    Cuarenta años de corrupción en España (1975-2015)
    Autor
    Higuera Amigo, Alberto de la
    Director o Tutor
    Moreno Lázaro, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    Este trabajo analiza la corrupción en España durante los últimos cuarenta años, basándose en el libro El Fango de Baltasar Garzón. Se abordan tanto el contexto histórico, político y social que ha favorecido la corrupción, como los casos más emblemáticos que han impactado al país, incluyendo Filesa, Gürtel, Bárcenas, ERE de Andalucía y Bankia. A través de un enfoque cualitativo, se examinan las causas estructurales, las consecuencias sobre la democracia, la economía y la confianza institucional, así como las medidas propuestas para combatir este fenómeno. El estudio concluye que la corrupción en España es un problema sistémico, que requiere reformas institucionales profundas, mayor transparencia y una ciudadanía activa para erradicar sus raíces y fortalecer el Estado de derecho.
    Materias Unesco
    5506.06 Historia de la Economía
    5905.02 Comportamiento Político
    7103.02 Ética Nacional
    Palabras Clave
    Corrupción
    Democracia
    Transparencia
    España
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77372
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32449]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-2163.pdf
    Tamaño:
    481.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10