dc.contributor.advisor | Martín Cruz, Teresa Natalia | es |
dc.contributor.author | Fernández Vallejo, Pablo | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2025-09-03T08:03:29Z | |
dc.date.available | 2025-09-03T08:03:29Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77413 | |
dc.description.abstract | En el presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) me he enfrentado a un problema
real que afrontan los hospitales, la programación del bloque quirúrgico. En el trabajo
abordo y analizo las consecuencias organizativas y de recursos humanos derivadas de
implementar una herramienta digital, basada en algoritmos de optimización, diseñada
por mí mismo (TFG de Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación) para
apoyar la organización quirúrgica y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos
quirúrgicos en un hospital público y propongo estrategias específicas para facilitar la
integración de la herramienta. Más allá del desarrollo técnico, el estudio se centra en las
consecuencias que la adopción de esta herramienta puede generar sobre los distintos
grupos de interés, abordando aspectos clave como la gestión del cambio, la estructura
organizativa, la distribución de poder y la percepción de los profesionales. Mediante el
uso de herramientas de análisis como la matriz poder-interés y la rueda de futuros, se
identifican consecuencias y posibles resistencias y se realizan recomendaciones
específicas para facilitar una integración exitosa. El trabajo se completa con un conjunto
de estrategias adaptadas a cada colectivo implicado. El caso se contextualiza en el
Hospital Clínico Universitario de Valladolid, con quien hemos colaborado en el desarrollo
de los dos TFG, ofreciendo una visión realista que refuerza la utilidad del análisis. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Hospitales - Administración | |
dc.subject.classification | Cambio organizativo | es |
dc.subject.classification | Programación quirúrgica | es |
dc.subject.classification | Matriz poder-interés | es |
dc.subject.classification | Grupos de interés | es |
dc.subject.classification | Recursos humanos | es |
dc.subject.classification | Resistencia al cambio | es |
dc.subject.classification | Algoritmos de optimización | es |
dc.title | Implicaciones organizativas y de recursos humanos asociadas a la implementación de una herramienta de programación quirúrgica basada en algoritmos de optimización. El caso del Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5311 Organización y Dirección de Empresas | es |
dc.subject.unesco | 5311.04 Organización de Recursos Humanos | es |
dc.subject.unesco | 5312.07 Sanidad | es |
dc.subject.unesco | 5311.07 Investigación Operativa | es |