• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77415

    Título
    El impacto de los modelos cuantitativos en la inversión
    Autor
    Fernández Villacé, Alberto
    Director o Tutor
    Vallelado González, EleuterioAutoridad UVA
    Rodríguez Sanz, Juan AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Zusammenfassung
    En los últimos años, la inversión cuantitativa o también conocida como inversión sistemática ha ganado una gran relevancia como alternativa a los enfoques tradicionales. Este estudio tiene como objetivo evaluar si las estrategias cuantitativas pueden aportar un valor añadido en los mercados financieros, ya sea ofreciendo mejores rentabilidades o reduciendo el riesgo, de tal forma que cuestiona la Hipótesis de los Mercados Eficientes (EMH). Con este fin, se han evaluado dos estrategias de inversión cuantitativa basadas en el análisis técnico para seleccionar activos. Los resultados muestran un razonamiento lógico, y una de ellas parece ser especialmente prometedora. Estos hallazgos sugieren que, bajo determinadas condiciones de mercado, los modelos cuantitativos pueden identificar ineficiencias contradiciendo por tanto la EMH. Sin embargo, este estudio también reconoce ciertas limitaciones que estos modelos y su aplicación práctica pueden acarrear. No obstante, se destaca el potencial de la inversión cuantitativa como un enfoque disciplinado y objetivo que puede aportar un valor añadido a la gestión de carteras, y se proponen futuras líneas de investigación relevantes.
    Materias Unesco
    5307.13 Teoría de la Inversión
    5311.02 Gestión Financiera
    5302 Econometría
    Palabras Clave
    Inversión cuantitativa
    Estrategias sistemáticas
    Hipótesis de los mercados eficientes
    Análisis técnico
    Seguimiento de tendencia
    Fuerza relativa
    Mercados financieros
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77415
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32161]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-E-2178 .pdf
    Tamaño:
    1.462Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10