Mostra i principali dati dell'item
| dc.contributor.advisor | Gil Mediavilla, Manuel | es |
| dc.contributor.author | Burgos Nieto, Miret | |
| dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia | es |
| dc.date.accessioned | 2025-09-03T08:20:13Z | |
| dc.date.available | 2025-09-03T08:20:13Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77416 | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo de fin de grado tiene como objetivo diseñar una propuesta de intervención socioeducativa orientada a favorecer el bienestar materno y la corresponsabilidad parental en la comunidad de Chilimarca, Cochabamba (Bolivia), durante los primeros 1000 días de vida el infante. Esta propuesta se enmarca dentro del programa Sala de Madres de la fundación Famisal, que trabaja con mujeres embarazadas y familias en situación de vulnerabilidad social, económico y emocional. Para ello, en primer lugar, se ha llevado a cabo una revisión teórica que fundamenta la importancia del desarrollo infantil temprano, la teoría del apego, la parentalidad positiva, la salud emocional materna y el rol del padre en la crianza, abordando los factores sociales y culturales que influye en estas dimensiones. A partir de esta revisión, se justifica la necesidad de intervenciones que promuevan entornos afectivos seguros, estimulación temprana y una crianza positiva, especialmente en contextos vulnerables, Seguidamente, se propone una intervención socioeducativa bajo el título “Taller de fortalecimiento de la corresponsabilidad parental y bienestar familiar”, dirigido a 25 familias participantes de la Sala de Madres. Esta se estructura en cinco bloques temáticos en relación a las necesidades detectadas: corresponsabilidad parental, bienestar emociona materno, crianza positiva, desarrollo infantil temprano y redes de apoyo comunitarias. Cada bloque incluye actividades prácticas que combinan trabajo grupal, reflexión colectiva e individual y el acompañamiento emocional. Además, se basa en una metodología participativa y colaborativa que fomenta la construcción conjunta de saberes desde la experiencia, el empoderamiento de las familias y el fortalecimiento de redes comunitarias | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject.classification | Intervención socioeducativa | es |
| dc.subject.classification | Contextos vulnerables | es |
| dc.subject.classification | Corresponsabilidad parental | es |
| dc.subject.classification | Desarrollo infantil | es |
| dc.subject.classification | Bienestar maternal | es |
| dc.title | Intervención socioeducativa en la sala de madres de la fundación famisal en la comunidad de chilimarca | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Grado en Educación Social | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.subject.unesco | 3201.08 Ginecología | es |
| dc.subject.unesco | 6102 Psicología del Niño y del Adolescente | es |
Files in questo item
Questo item appare nelle seguenti collezioni
- Trabajos Fin de Grado UVa [32838]
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional




