• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77431

    Título
    Análisis del consumo de bebidas espirituosas: el lanzamiento de las versiones 0.0
    Autor
    García Díaz-Pisón, Raquel
    Director o Tutor
    Rodríguez Pinto, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Resumen
    El consumo de alcohol en jóvenes en España ha evolucionado significativamente, viéndose hoy en día una tendencia a la baja. Uno de los sectores que más se ha visto afectado ha sido el de las bebidas espirituosas, especialmente el nicho de las ginebras, que ha pasado de ser la bebida espirituosa más consumida, a posicionarse en tercer lugar. Esta transformación en el consumo ha afectado fuertemente a la multinacional francesa Pernod Ricard, ya que su principal fuente de ingresos en España venía de esta categoría, con Beefeater y Seagrams como principales marcas. Para hacer frente a la tendencia que empezaba a verse sobre las bebidas espirituosas sin alcohol, desarrollaron estos productos en una versión 0.0, adentrándose así en el mercado de las bebidas sin alcohol, creando los productos de Seagrams 0.0 y Beefeater 0.0. Durante este trabajo hemos estudiado cómo se ha reducido el consumo de alcohol y la percepción que la población tiene de las bebidas espirituosas sin alcohol, y hemos encontrado ciertas diferencias en el consumo entre los hombres y las mujeres y su predisposición a empezar a consumir los nuevos lanzamientos de bebidas espirituosas 0.0.
    Materias (normalizadas)
    Consumo de alcohol - España
    Materias Unesco
    5302 Econometría
    5308.02 Comportamiento del Consumidor
    Palabras Clave
    Bebidas espirituosas
    Consumo
    Pernod Ricard
    Estrategias
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77431
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32249]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-2182.pdf
    Tamaño:
    1.170Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10