Zur Kurzanzeige

dc.contributor.advisorPacheco Rueda, Marta es
dc.contributor.authorFernández Llanos, Emma
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2025-09-09T10:16:07Z
dc.date.available2025-09-09T10:16:07Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/77550
dc.description.abstractEn este trabajo se explica por qué la mitología clásica es un referente para crear narrativas atemporales en marcas como Dior, Hermès y Versace, Partiendo de un marco teórico que integra conceptos de mito, arquetipos junguianos y publicidad de la significación, se contextualiza la relevancia de estos símbolos en la publicidad actual. Mediante un enfoque cualitativo y análisis semiótico de nueve campañas clave (tres por firma), se comparan los símbolos grecolatinos originales con sus reinterpretaciones publicitarias contemporáneas. Los resultados demuestran que estos relatos míticos legitiman el prestigio de la marca, a la vez que activan deseos de belleza, poder y trascendenciaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationBranding simbólicoes
dc.subject.classificationNarrativa visuales
dc.subject.classificationUniversos aspiracionaleses
dc.titleEl uso de la mitología clásica en la construcción de marca en la moda de lujo (2000-2025)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Publicidad y Relaciones Públicases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5311.01 Publicidades
dc.subject.unesco6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Arteses


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige