Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Herrero, Francisco Javier es
dc.contributor.authorFuertes González, Javier
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2025-09-09T10:25:25Z
dc.date.available2025-09-09T10:25:25Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/77551
dc.description.abstractEste trabajo analiza la evolución artística y simbólica de Lana Del Rey desde sus inicios hasta su obra más reciente, explorando cómo construye una marca personal cargada de nostalgia, contradicciones y referencias a la cultura estadounidense. A través del análisis de tres canciones clave (Video Games, Get Free y Henry, Come On), se observa cómo su discurso estético y emocional pasa de la dependencia afectiva a una forma más consciente de libertad. El estudio aborda la representación de la identidad femenina, la romantización del dolor y la resignificación de símbolos nacionales, reflexionando sobre cómo la artista convierte su vulnerabilidad en un elemento central de su narrativa. En conjunto, este trabajo muestra cómo Lana Del Rey ha logrado consolidarse como un fenómeno cultural que cuestiona y embellece la forma en que habitamos la tristezaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationMarcaes
dc.subject.classificationIdentidades
dc.titleDel negro al azul: nostalgia, marca y contradicción en la obra de Lana del Rey (2012-2025)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Publicidad y Relaciones Públicases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5311.05 Marketinges
dc.subject.unesco6203.06 Músicaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record