• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77551

    Título
    Del negro al azul: nostalgia, marca y contradicción en la obra de Lana del Rey (2012-2025)
    Autor
    Fuertes González, Javier
    Director o Tutor
    García Herrero, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    Este trabajo analiza la evolución artística y simbólica de Lana Del Rey desde sus inicios hasta su obra más reciente, explorando cómo construye una marca personal cargada de nostalgia, contradicciones y referencias a la cultura estadounidense. A través del análisis de tres canciones clave (Video Games, Get Free y Henry, Come On), se observa cómo su discurso estético y emocional pasa de la dependencia afectiva a una forma más consciente de libertad. El estudio aborda la representación de la identidad femenina, la romantización del dolor y la resignificación de símbolos nacionales, reflexionando sobre cómo la artista convierte su vulnerabilidad en un elemento central de su narrativa. En conjunto, este trabajo muestra cómo Lana Del Rey ha logrado consolidarse como un fenómeno cultural que cuestiona y embellece la forma en que habitamos la tristeza
    Materias Unesco
    5311.05 Marketing
    6203.06 Música
    Palabras Clave
    Marca
    Identidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77551
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32416]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 2631.pdf
    Tamaño:
    2.932Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10