| dc.contributor.advisor | Vela Delfa, Cristina | es |
| dc.contributor.author | Abejón Cortés, Alejandra | |
| dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
| dc.date.accessioned | 2025-09-09T17:46:42Z | |
| dc.date.available | 2025-09-09T17:46:42Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77577 | |
| dc.description.abstract | Este Trabajo de Fin de Grado examina el uso estratégico del lenguaje publicitario en las
redes sociales de Sephora España desde una perspectiva pragmática, entendiendo el
lenguaje no solo como un instrumento de transmisión de mensajes, sino como una
herramienta de construcción simbólica de identidad de marca. En el actual ecosistema
digital, las plataformas sociales han transformado profundamente la manera en que las
marcas interactúan con sus públicos, generando discursos visuales y lingüísticos que
buscan tanto la persuasión como la identificación emocional (Gómez & Jiménez, 2019).
A través de un análisis cualitativo de contenido, se estudian 30 publicaciones reales de
Instagram y TikTok seleccionadas entre abril y junio de 2024.
Este análisis se basa en una metodología interpretativa apoyada en los fundamentos de la
pragmática del lenguaje, evaluando recursos como los actos de habla, las implicaturas
conversacionales, el uso de la deixis y la multimodalidad textual y visual. Asimismo, se
consideran elementos contextuales como el formato de publicación (reels, stories,
carruseles) y el uso del lenguaje inclusivo y emocional. Los resultados reflejan que
Sephora construye un discurso de marca coherente que no se limita a promover la compra,
sino que apela a valores sociales contemporáneos como la diversidad, la autenticidad y el
empoderamiento, alineándose con los códigos de la Generación Z (Vicente-Fernández &
Díaz-Lucena, 2022).
Este trabajo contribuye tanto desde un plano teórico como práctico: por un lado, aporta
una revisión actualizada de la aplicación de la pragmática en el discurso publicitario
digital, y por otro, ofrece claves interpretativas útiles para profesionales del marketing
que buscan construir relaciones sólidas y significativas con sus audiencias en redes
sociales (Cortés-Quesada & Vizcaíno-Verdú, 2025). | es |
| dc.description.sponsorship | Departamento de Lengua Española | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject.classification | Lenguaje publicitario | es |
| dc.subject.classification | Pragmática | es |
| dc.subject.classification | Sephora | es |
| dc.subject.classification | TikTok | es |
| dc.subject.classification | Instagram | es |
| dc.title | Análisis pragmático del lenguaje publicitario en las redes sociales de Sephora | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Grado en Publicidad y Relaciones Públicas | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.subject.unesco | 5311.01 Publicidad | es |
| dc.subject.unesco | 5906.02 Lenguajes | es |
| dc.subject.unesco | 6308 Comunicaciones Sociales | es |