• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77577

    Título
    Análisis pragmático del lenguaje publicitario en las redes sociales de Sephora
    Autor
    Abejón Cortés, Alejandra
    Director o Tutor
    Vela Delfa, CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    Este Trabajo de Fin de Grado examina el uso estratégico del lenguaje publicitario en las redes sociales de Sephora España desde una perspectiva pragmática, entendiendo el lenguaje no solo como un instrumento de transmisión de mensajes, sino como una herramienta de construcción simbólica de identidad de marca. En el actual ecosistema digital, las plataformas sociales han transformado profundamente la manera en que las marcas interactúan con sus públicos, generando discursos visuales y lingüísticos que buscan tanto la persuasión como la identificación emocional (Gómez & Jiménez, 2019). A través de un análisis cualitativo de contenido, se estudian 30 publicaciones reales de Instagram y TikTok seleccionadas entre abril y junio de 2024. Este análisis se basa en una metodología interpretativa apoyada en los fundamentos de la pragmática del lenguaje, evaluando recursos como los actos de habla, las implicaturas conversacionales, el uso de la deixis y la multimodalidad textual y visual. Asimismo, se consideran elementos contextuales como el formato de publicación (reels, stories, carruseles) y el uso del lenguaje inclusivo y emocional. Los resultados reflejan que Sephora construye un discurso de marca coherente que no se limita a promover la compra, sino que apela a valores sociales contemporáneos como la diversidad, la autenticidad y el empoderamiento, alineándose con los códigos de la Generación Z (Vicente-Fernández & Díaz-Lucena, 2022). Este trabajo contribuye tanto desde un plano teórico como práctico: por un lado, aporta una revisión actualizada de la aplicación de la pragmática en el discurso publicitario digital, y por otro, ofrece claves interpretativas útiles para profesionales del marketing que buscan construir relaciones sólidas y significativas con sus audiencias en redes sociales (Cortés-Quesada & Vizcaíno-Verdú, 2025).
    Materias Unesco
    5311.01 Publicidad
    5906.02 Lenguajes
    6308 Comunicaciones Sociales
    Palabras Clave
    Lenguaje publicitario
    Pragmática
    Sephora
    TikTok
    Instagram
    Departamento
    Departamento de Lengua Española
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77577
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31695]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 2604.pdf
    Tamaño:
    541.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10